El municipio Páez (Guasdualito) junto a Rómulo Gallegos (Elorza)
integran el Distrito Alto Apure cuyo espacio lo ganó la disidencia
oficialista. Se impuso Jorge Rodríguez, quien fue reelecto. El padre del
Ministro de Interior y Justicia fue respaldado por la tarjeta de
Vanguardia Bicentenaria Republicana, la organización política dirigida
por Joel Acosta Chirinos.
Rodríguez apoyaba a un candidato pro
gobierno pero distinto al designado por el partido oficial en cada uno
de los 7 municipios de la entidad, sin embargo, solo él logró la
victoria aunque ello significa un duro golpe para el gobernador Ramón
Carrizalez con quien ha sostenido un fuerte enfrentamiento político.
Indudablemente
es una derrota para el primer mandatario regional en el Alto Apure, en
vista de que la Unidad obtuvo la victoria en Páez y además el resultado
en Rómulo Gallegos, entre Solfredis Solórzano (PSUV) y Alfredo Rodríguez
(disidente) fue cuestionado y la diferencia no tan significativa e
incluso aún en horas de la tarde aún el ente comicial no daba datos
oficiales .
Fueron unos últimos 4 meses difíciles", dijo el
alcalde Mayor haciendo referencia a los "atropellos" de Carrizalez, no
obstante afirmó que con los resultados del 8D.
Cortesía: El Nacional.
Esta es una pagina institucional, dedicada a informar los avances del Gobierno Distrital del Alto Apure...
martes, 10 de diciembre de 2013
Padre de Rodríguez Torres ganó alcaldía sin respaldo del PSUV
Jorge
Rodríguez Galvis, padre del ministro del interior Miguel Rodríguez
Torres, ganó la elección para la Alcaldía distrital del Alto Apure luego
de ser descartado por el PSUV como candidato para el cargo.
Rodríguez
Galvis ganó con la tarjeta de la Vanguardia Bicentenaria Repúblicana y
obtuvo en total 18.275 votos, lo cual corresponde al 43,31%. El
candidato oficialista y ex alcalde del municipio Páez, José Alvarado,
quedó de segundo con 34,47% de los votos.
El
padre del ministro de interior, justicia y paz expresó en agosto que
Alvarado fue impuesto por el gobernador de Apure, Ramón Carrizales.
Además criticó la gestión de su contendor: “Es una persona que sólo ha
dejado tristeza y dolor al municipio Páez ya que apoya al movimiento
subversivo llamado Los Boliches”.
Cortesia El Nacional.
La tarjeta de VBR fue la tercera más votada en el país
La tarjeta del partido Vanguardia Bicentenaria Revolucionaria se
consolidó como una vitrina para candidaturas disidentes del chavismo en
casi todas las alcaldías del país, y se convirtió el domingo pasado en
la tercera tarjeta más votada al sumar 176.654 votos.
Los candidatos impulsados por VBR lograron cuatro victorias en los municipios Sucre de Trujillo (Luis Parrillo), Casacoima de Delta Amacuro (Edgard Guzman); Tocopero de Falcón (Neptaly Quero; y Buroz de Miranda (Ramón Gómez). Además, fue la tarjeta que más votos aportó a la opción de Jorge Rodríguez Galviz, padre del ministro de Interior Justicia y Paz y reelecto alcalde del Distrito Metropolitano Alto Apure.
El PSUV volvió a consolidarse como el partido más votado del país, con 4,6 millones de votos en su tarjeta, seguido de la tarjeta de la MUD con 4,1 millones votos. Esto representa para la oposición una dura caída de 43% con respecto a las elecciones de abril pasado, cuando la tarjeta unitaria de la oposición sumó 7.363.980 sufragios y se convirtió en la más votada de la historia.
El PSUV también cayó, pero mucho menos: un 24% con respecto a los 6.193.662 votos de hace nueve meses.
El PCV se consolida como el aliado más poderoso del PSUV en el Gran Polo Patriótico, al sumar 174.723 votos y convertirse en la cuarta tarjeta más votada del país.
Al MAS le resultó relativamente exitoso su posicionamiento como partido disidente de la MUD y sumó el domingo pasado 115.000 votos en todo el país, por encima de partidos como PPT, Podemos y MEP.
Cortesía El Nacional.
Los candidatos impulsados por VBR lograron cuatro victorias en los municipios Sucre de Trujillo (Luis Parrillo), Casacoima de Delta Amacuro (Edgard Guzman); Tocopero de Falcón (Neptaly Quero; y Buroz de Miranda (Ramón Gómez). Además, fue la tarjeta que más votos aportó a la opción de Jorge Rodríguez Galviz, padre del ministro de Interior Justicia y Paz y reelecto alcalde del Distrito Metropolitano Alto Apure.
El PSUV volvió a consolidarse como el partido más votado del país, con 4,6 millones de votos en su tarjeta, seguido de la tarjeta de la MUD con 4,1 millones votos. Esto representa para la oposición una dura caída de 43% con respecto a las elecciones de abril pasado, cuando la tarjeta unitaria de la oposición sumó 7.363.980 sufragios y se convirtió en la más votada de la historia.
El PSUV también cayó, pero mucho menos: un 24% con respecto a los 6.193.662 votos de hace nueve meses.
El PCV se consolida como el aliado más poderoso del PSUV en el Gran Polo Patriótico, al sumar 174.723 votos y convertirse en la cuarta tarjeta más votada del país.
Al MAS le resultó relativamente exitoso su posicionamiento como partido disidente de la MUD y sumó el domingo pasado 115.000 votos en todo el país, por encima de partidos como PPT, Podemos y MEP.
Cortesía El Nacional.
miércoles, 4 de diciembre de 2013
Un líder con visión de seguridad y progreso para el Alto Apure
Un
territorio de paz y desarrollo, ha
sido la premisa fundamental del gobierno
distrital, mismo, representado en la persona de Jorge Rodríguez Galvis, un
hombre sencillo, humilde de características humanitarias, y en la historia
apureña será conmemorado como el primer Alcalde Distrital.
Favorecido
en las elecciones regionales de 2004 por el Movimiento V República,
reelecto en 2008, esta vez con el apoyo del PSUV, hoy en día, decide ir
nuevamente a la contienda electoral, respaldado por la tarjeta Vanguardia
Bicentenaria Republicana (VBR) hacia un tercer periodo.
Este
hombre, se ha destacado por su liderazgo al frente de las luchas sociales por
reivindicar a las familias más necesitadas del distrito, reflejándose en la
ejecución de más de mil 500 obras a lo largo de todo el territorio Alto
Apureño, lidero el PSUV en el distrito, garantizando siempre las victorias
electorales a favor del comandante
eterno Hugo Chávez.
Desde
entonces, su gobierno no ha descansado en la lucha por consolidar un Distrito
en paz, puesto que su ubicación geográfica lo convierte en una zona vulnerable,
ante las posibles penetraciones de grupos subversivos, sin embargo su
constancia y fe ha fluido de la mano de Dios y del pueblo alto apureño, quienes
han demostrado su apoyo irrestricto.
Una nueva
oportunidad para gobernar el distrito se asoma, además le permite continuar
impulsando importantes iniciativas para fomentar el desarrollo de un distrito,
que hasta hora se conoce por ser gran productor de ganado, rubros y también
rico en petróleo, Jorge Rodríguez se
caracteriza por predicar la paz, en cada una de sus alocuciones.
Una de las
prioridades en el gobierno de Jorge Rodríguez, ha sido el apoyo al campesino
productor, con el aporte de créditos para mejoramiento de fincas, siembra de
diferentes rubros, también el mejoramiento de las vías agrícolas y la llegada
de la electrificación a los lugares más alejados, con el propósito de
garantizar la producción.
Su
compromiso le llevó a participar activamente junto al pueblo, el cual ha
apoyado con proyectos de educación, productivos y de infraestructura
consolidando así un distrito en vías de desarrollo, necesitando un líder que se
preocupe por continuar este modelo y permita al colectivo integrarse al
trabajo, mejorando su calidad de vida.
Candidato de la Paz visita Parroquias del Alto Apure
El
candidato de la paz visitó durante tres días la parroquia Elorza, palpando las
necesidades de los sectores indígenas y la soledad, también Hato viejo, comprometiéndose
con la gente y llevando una mano amiga a estas zonas más recónditas del
Distrito Alto Apure.
Jorge Rodríguez Candidato de la Paz, dijo que estuvo en este recorrido saludando a la gente y palpando sus
necesidades, “pienso que el mandado esta hecho, esperando que la gente use
nuestra arma que es el voto, este 8 de diciembre”.
Además Rodríguez, visitó tres esquinas en la
Parroquia Urdaneta, la cual ha sidovisitada por pocos candidatos, “la gente
está bien clara en lo que hay que hacer este 8 de diciembre, el Alto Apure
somos gente trabajadora, gente honesta que queremos es desarrollo, con la
esperanza de poder vivir en paz y alegría en el distrito” afirmó.
Manifestó que la gira fue muy importante porque pudo
palpar la demostración de apoyo del pueblo, “nuestro Comandante Hugo Chávez Frías
ya le dio el visto bueno desde el cielo, tenemos que erradicar la pobreza, no
hay un rinconcito donde la mano de la alcaldía mayor no ha llegado, hemos
trabajado incansablemente, vamos a atender durante mi gobierno la gente más
vulnerable” aseveró.
Con respecto a los hechos de violencia, el Candidato
de la Paz dijo: “me sentí triste porque nosotros rechazamos todo hecho de
violencia, pedimos a las autoridades que investigue y se aplique todo el peso
de la ley, yo siempre he estado en contra de la violencia, y el único que puede
quitar la vida es Dios, seguiremos
predicando la paz”.
Citó Rodríguez “El pueblo ya se quitó la venda de
los ojos y despertó ya están claro y el 8 de diciembre no le daremos cabida a
la violencia, y con el voto daremos una demostración de paz, y de unión”.
Aganula
junto a la Alcaldía Distrital condecoraron aproximadamente 100 productores de
San Camilo
La Alcaldía Distrital del Alto Apure y la Asociación ganadera AGANULA,
realizaron un acto de condecoración a los productores ganaderos, de la
parroquia San Camilo, honrando la labor agrícola que realizan para sostener la
soberanía alimentaria del país.
Joan Quitian, productor agropecuario, manifestó que
es de suma importancia este acto porque se reconoce el trabajo que se realiza en
pro de fomentar el desarrollo del Distrito y de garantizar la soberanía
alimentaria.
En este sentido la primera autoridad distrital Jorge
Rodríguez, expresó que se está reconociendo el trabajo incansable que desde
hace años están desarrollando el distrito, “antes este territorio era de
nadie y ahora es de todos los habitantes
y productores de San Camilo, hoy en día son grandes y pequeña fincas que
aportan desarrollo para el Alto Apure”.
Es importante destacar, que los homenajeados expresaron
palabras de apoyo a favor de estas actividades y del candidato de la paz, al
cual reiteraron su respaldo contundente, nuevamente a la Alcaldía Distrital del
Alto Apure.
Mensaje
decembrino del Candidato de la Paz
En este sentido
pidió al pueblo alto apureño, que
las acciones delictivas que se han
suscitado recientemente, no empañen el mes más bonito del año, la paz se
impondrá sobre la maldad, celebremos con alegría y felicidad porque son dos
hechos importantes que celebraremos, las elecciones del 8 de diciembre y la
navidad.
Exhortó a todos a respetar los resultados de las
elecciones, y a recibir esta navidad y año nuevo, en paz, tranquilidad y
bendiciones, respetando a los demás “deseó que este diciembre traiga paz al
Alto Apure y alegría para seguir construyendo futuro”.
OPAM: Texto: Lcda.: Nathaly Arguello. Fotos: Cristian Rodríguez y Edwin Ereu.
martes, 3 de diciembre de 2013
Ampareños participan en Simulacro Electoral
Los pobladores de la parroquia El Amparo incluyendo sectores
rurales y urbanos han participado masivamente en el punto donde representantes
del Consejo Nacional Electoral CNE les instruyen en el proceso de voto, ubicado
en la Plaza Bolívar.
Es importante recordar que el venidero 08 de diciembre a
nivel nacional se estarán efectuando las Elecciones Municipales y Distritales donde
se escogerán los representantes con mejores cualidades, quienes garantizarán el
porvenir de los pueblos venezolanos.
En esta dirección, el Alcalde Mayor del Alto Apure Jorge
Rodríguez se perfila como el contundente ganador, de la mano de la tarjeta
Vanguardia Bicentenaria Republicana, a su vez, los candidatos Yudith Mercado,
Hermes Silva, Ricardo Rosales, Anyi Méndez, Zoraida Tirado, son sólo algunos de
los dignos representantes tanto en el Cabildo Distrital como en el Concejo
Municipal.
En las jornadas de práctica, los ampareños tuvieron una
nueva oportunidad de familiarizarse con el proceso de votación, seguir los
sencillos pasos desde el momento que son chequeados en el sistema, al colocar
sus huellas, seleccionar todos sus candidatos de preferencia, y por último depositando
su voto.
(Fotos y Texto: Lcda. Sheymar Salas).
Ampareños reciben talleres pre elecciones
Para que la población en general del Distrito
Alto Apure reciban asesorías en diversas materias que competen al proceso de
elecciones, un grupo de hombres y mujeres se dieron a la tarea de aclarar
desde pequeñas dudas, hasta situaciones irregulares que pueden llevar a
procesos judiciales.
En este sentido, Anzola y Natalio Moreno se trasladaron a la
parroquia El Amparo para brindar información tanto a miembros de mesas como a
la población en general que este 08 de diciembre ejercerá su derecho al voto.
Para los venideros comicios, en los centros de votación que
cuenten con más de tres mesas, se implementará un nuevo programa conocido como
OSIE, el cual suministrará la información del elector sólo con colocar su
huella en la máquina.
Como en todas la elecciones, tanto los integrantes de cada
mesa de cada centro de votación, así como los electores están en el deber y el
derecho de propender un ambiente armónico y seguro para ejercer su voto secreto
y libre, garantizado además por el uso del paraban, el cual debe medir más de
85 centímetros desde el soporte donde se instalé, como las mesas.
Las mesas se instalarán el próximo 07 de diciembre, a sólo
horas del inicio del proceso Elecciones Municipales 2013, contando con la
participación de los miembros principales, suplentes y presidentes, visualizándose
cómo será el día más importante de estos comicios, como lo es el 08 de
diciembre.
En este orden, la comisionada de la parroquia El Amparo
Yoliger García junto a su equipo de trabajo además del pueblo en general se han
dado a la tarea de servir de entes multiplicadores de la información recibida
en las importantes charlas.
(Fotos y Texto: Lcda. Sheymar Salas).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)